COMUNIDAD ESCOLAR
Año XXV, número 820
21 de noviembre de 2007
Cartas al Director
Javier Hernández
(Madrid)
Se acercan las elecciones y como es habitual la educación volverá a salir a la palestra a lo largo de los próximos meses. Pero sin duda no será un debate sobre cuestiones de fondo que afectan a la enseñanza, como la inversión presupuestaria, sobre si este u el otro partido contempla en su programa electoral elevar las partidas destinadas a educación con respecto al PIB, si son necesarios más medios y recursos en las aulas, si el profesorado está convenientemente formado o sobre la necesidad de un pacto de Estado por la educación.
Aunque aparezcan en los programas, la mayor parte de estos temas nunca se abordan en las campañas electorales. Al contrario, el único mensaje que reciben los ciudadanos es que, por ejemplo, si nos referimos a los actuales opositores, si acceden al poder, lo primero que harán es derogar la actual ley de Educación, hacer desaparecer de los planes de estudio la polémica asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos y dar mayor protagonismo a las clases de Religión. Los dos partidos que han ocupado el poder en los últimos veinticinco años se tiran los trastos a la cabeza con el tema del fracaso escolar en Secundaria y sin embrago las cifras relativas a este asunto no disminuyen, esté quién esté en el Gobierno.
Y ese es el verdadero debate de la educación: analizar las causas de un problema real y poner los medios para solucionarlo, más allá de discusiones ideológicas sobre la escuela. Y hay más temas: la definición de una vez por todas de un Estatuto para el profesorado, una reivindicación ya histórica que no acaba de concretarse y que va a tener que esperar a la próxima legislatura. Otra cuestión eterna es la de la formación de maestros y profesores; esperemos que con la nueva definición de las carreras y la adaptación de la Universidad al espacio Europeo de Educación Superior acabe de concretarse en el marco universitario una auténtica formación para desempeñar la docencia para los futuros profesionales de Primaria y Secundaria.
El verdadero debate de la enseñanza no son las “cuitas” entre unos sectores y otros, sino aquellos temas que tienen que ver con una enseñanza de mayor calidad y con una adecuada situación profesional y laboral de los encargados de formar a las jóvenes generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario