14/2/2007 13:43 h
INFORME DEL UNICEF
Los menores de Holanda son los primeros de la lista, y los británicos, los últimos
Cannabis, pobreza y obesidad, puntos débiles de la clasificación de España
Unos niños observan un panel, en el último Salón de la Infancia de Barcelona, en diciembre pasado.
Foto: ALBERT BERTRAN
SERVIMEDIAMADRID
De acuerdo con este análisis, detrás de los niños de Holanda se sitúan los de Suecia, Dinamarca, Finlandia y España. Según el estudio, no existe correlación entre el bienestar de los niños y el PIB per capita, lo que se refleja en el hecho de que el bienestar infantil sea superior en la República Checa que en países más ricos, como Francia, Austria, Reino Unido y Estados Unidos, situándose estos dos últimos países en el tercio inferior de las clasificaciones en cinco de los seis aspectos estudiados.
Mucho cannabis en España
España obtiene las mejores calificaciones en lo que a bienestar subjetivo y conductas de riesgo se refiere, a pesar de que se encuentra entre el grupo de países con mayor consumo de cannabis entre los jóvenes, junto con Suiza, los Estados Unidos y el Reino Unido, donde un 30% de los jóvenes lo han consumido. Grecia y Suecia, con un 5%, son los de menor consumo.
España obtiene las peores calificaciones en bienestar material y educativo. Así, se encuentra en el grupo de países donde la pobreza infantil permanece por encima del 15%, junto con Portugal e Italia, y en la misma situación se encuentran Estados Unidos, el Reino Unido, Irlanda y Nueva Zelanda.
Salud y obesidad
En lo que se refiere al rendimiento académico a los 15 años en lectura, matemáticas y ciencias, Grecia, Italia, España y Portugal ocupan los últimos cuatro puestos. Aunque en salud y seguridad España se sitúa en el sexto puesto, también se encuentra entre los países con mayor nivel de obesidad infantil, junto con Grecia, Italia, Portugal y Estados Unidos.
Según la investigación, la mayoría de los países tienen puntos débiles y ni siquiera los que encabezan la lista se sitúan en el tercio superior en todas las categorías, aunque Holanda y Suecia estén próximos a conseguirlo.
Este estudio representa un importante avance con respecto a sus ediciones anteriores, en las que sólo se tenían en cuenta la pobreza y los ingresos como medida del bienestar infantil en países de la OCDE. El objetivo de estas investigaciones es promover la supervisión y la comparación y estimular la discusión y el desarrollo de políticas que permitan mejorar la vida de niños, niñas y adolescentes en los países estudiados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario