28 septiembre 2006

Un nuevo programa educativo fomenta la creación y los derechos de autor en la enseñanza

COMUNIDAD ESCOLAR 27 de septiembre de 2006


La iniciativa cuenta con el apoyo de los Ministerios de Cultura y de Educación y Ciencia

Madrid. M.G.

El Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) crea el programa educativo “Es de libro”, con objeto de fomentar la creación literaria y el respeto a los derechos de autor entre los alumnos y profesores.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de los Ministerios de Cultura y de Educación y Ciencia. El representante de este último, Alejandro Tiana, secretario general de Educación, señaló que la introducción de la Ley Orgánica de Educación habla del reconocimiento a la “importancia de la lectura” y la obligación de que todas las bibliotecas escolares desarrollen un plan de actuación. Además, recordó que durante el año 2005 se invirtieron 50 millones de euros en las bibliotecas de los centros de secundaria en lo que supuso “un plan de choque” y durante 2006, los centros de infantil recibieron 9 millones de euros en un programa progresivo de “similar inversión” al anterior.

También destacó que el MEC aspira a que haya profesores que, “al margen de una formación general, tengan una especial preparación en este campo”. Se trata de que las bibliotecas escolares no sean “simples repositorios de libros para préstamos”, sino “verdaderos centros de recursos en torno al libro”.

Guías escolares

El programa incluye la edición de dos guías, una para alumnos y otra para profesores, que explican la elaboración de trabajos escolares originales, bien documentados y que respeten los derechos de autor.

Igualmente, se ha convocado un concurso de trabajos escolares titulado “Si eres original, eres de libro”, al que pueden presentarse alumnos de 12 a 18 años coordinados por un profesor. El plazo de presentación de trabajos finaliza el día 12 de noviembre y se irán publicando en la página web del programa www.esdelibro.es. Los ganadores recibirán como premio un ordenador portátil y cheques para la compra de libros.

Por último, se editarán cuatro decálogos que reúnen normas prácticas en relación con la lectura, los libros, la creación y los derechos de autor.

Este programa educativo cuenta con una inversión inicial de 400.000 euros que se destinará a la creación del material informativo y al desarrollo del programa piloto en las comunidades autónomas de Asturias, Murcia y Extremadura.

El presidente de CEDRO, Francisco Argüelles, explicó que el proyecto nace con la intención de implantarse “a largo plazo” y por ello, su carácter es de “programa y no de campaña”.

No hay comentarios: